ESE PAJ

KLASICOS

COMO FUE AL COMIENZO, ESE PAJ MANTIENE INTACTA SU PASION POR CONECTAR CON A AUDIENCIA DESDE LA CABINA O EL ESCENARIO.

Enero 2025

Texto: AGZ

 

LA ESENCIA INAGOTABLE

Bajo un sol de media tarde, las calles de Monterrey se observan completamente solitarias, en una de esas tardes que regalan pinturas de cielos naranjas y siluetas de sombras largas. Recorro sus calles en busca de determinada ubicación, para continuar explorando los motivos e intenciones humanas detrás de la creación artesanal o artística. Las vías del tren y el polvo que se levanta en el paisaje me traen memorias ajenas del viejo Monterrey, ese que he visto en películas antiguas o en un cuadro en una olvidada cantina en algún rincón de la ciudad; hay cosas que se sienten como antes, como siempre. La esencia de estas calles se mantiene intacta, al igual que la del invitado de esta ocasión que cuando llego al destino me recibe con un saludo y la petición de comenzar con la siguiente línea… y se enciende un porro.

<<Mi nombre es Edgar Eduardo Lasarin Vázquez, alias aka el Ese Paj de los Klasicos, KLS la Mafia de Gómez Palacio, Durango, Monterrey representando y todo México. Los Klasicos es creado, de hecho en Monterrey, los integrantes siempre han sido de Monterrey, con un MC, el primero en el micrófono y como líder del grupo es de Gómez Palacio que vengo siendo yo: Pajaro, Ese Paj. Han pasado varios artistas, han regresado unos y otros que en eventos nos seguimos topando, pero por la agrupación han pasado aproximadamente diez personas. Cómo es música de barrio, es música donde todos son trabajadores y pues hay tentaciones como las drogas, muchas tentaciones, el diablo tú sabes que anda en todos lados. A algunos los atrapó la droga, a dos, tres, cuatro compañeros, los atrapó la droga y se quedaron ahí. Yo sigo hablando con ellos, los sigo viendo pero ellos ya  están en otro rollo, en otro ambiente, y Klasicos tenía que seguir caminando, ¿no?>>. Buenos humos inundan el lugar, casi como si en el se dibujara lo que Ese Paj va diciendo, ahora llevándonos un poco más atrás en el tiempo, cuando se sembró la semilla de esta cultura en él. <<Cuando estaba chico a mi me gustan las Tortugas Ninja, estamos hablando que en los 90’s no se si algo de los 80’s cuando estaba Vanilla Ice, me gustaban las Tortugas Ninja y por consecuencia aparecía la música de Vanilla, lo escuché y me gustó. Yo vivía en Morelia, Michoacán, en este tiempo y había el modo de ver videos “americanos” donde MC Hammer también salía; RUN DMC, verlos con los adidas sin cintas, rapear algo así, unas cadenas acá de oro pues bien mamalonas, se me hizo algo así chingon. Me acuerdo que me juntaba con un primo que era mayor que yo, que él si veía más eso. 

Highlights Magazine Ese Paj Klasicos

Cuando nos veíamos nos poníamos acá a rapear, literalmente a bailar, a bailar rap y yo sentía el rap. A los seis años me nació el baile, no me juntaba todavía en una esquina pues también tenía seis años, pero me gustaba ese pedo, ya lo traía o sea lo sentía ahí en el corazón. Pero no lo veía todavía en la calle más que en el camión, en el auto y que pasas y ves el graffiti y eso me llamaba, lo volteaba a ver, “ajale, ¿que onda con ese pedo?”>>. Lo que comenzó como un juego poco a poco se convirtió en un interés más profundo, de la mano de la inevitable influencia social que llega con la adolescencia. <<De Morelia, Michoacán, me paso a Gómez Palacio, Durango, que es donde nací, ahí ya si empiezo a salir a la esquina, a juntarme con los del barrio de ahí, más grandes que yo, y pues teníamos pasión por la música también. Allá lo que se escucha es la cumbia lagunera y era lo que escuchábamos nosotros, a los 8 o 9 años ya andábamos correteando de aquí para allá. Yo era de la Morelos, soy de la Morelos 32, del mero centro de Gómez Palacio, Durango, a un lado del barrio azul donde está Secreto M Alvarado de los G Locos. Fuimos vecinos y pues vivíamos ese tipo de rap, ese tipo de olor. Nuestra pandilla ahí después de ser de las cumbias y todo eso, llegó un momento, a México en general como en el 90, cuando empezó a llegar un poquito más de rap. Yo me acuerdo que en su tiempo pues era Mucho Muchacho de España, CPV, El Club de los Poetas Violentos, Frank T, Ariana Puello. Y luego estaba por el lado mexicano para nosotros pues Control Machete, se empezaba a escuchar un poquito más, Ce Cen Cem, Boca H, Caballeros del Plan G, y pues nosotros para la edad de ese tiempo, Gómez Palacio llegó el hip hop como en forma de graffiti primeramente.  Empecé en el rap por el graffiti, a los 12 o 13 años ya empezamos a rayar paredes y ya fue el graffiti lo que nos gustó, el “Dix”, el “Dex”, un vato del barrio grande, el rayaba muy bien. 

Highlights Magazine Ese Paj Klasicos

Pero las ideas de Ese Paj necesitaban aún más medios de expresión, por lo que su involucramiento en la cultura hip hop no se limitaría solamente al graffiti. Llegaría el momento de tomar el micrófono. <<Era toda la banda y también DJ Luixter, era el que estaba atrás en las tornamesas poniéndole los beats a la banda que iba, era pura improvisación. Y había uno que otro grupo que sí tenía sus rolas, ellos sí iban y ya se explayaban y empezaban a rapear. Y pues nosotros queríamos hacer también nuestras rolas y el grupo con el que curiosamente yo nunca pude grabar en Gómez Palacio, pero con los que yo me juntaba, éramos Los Adictos, así se llamaba el grupo. Ellos si grabaron dos tres rolas, pero nomás ahí, me vine para acá para Monterrey, Nuevo León y empecé ya a hacer lo mío. Me empecé a juntar con la banda, me acuerdo que Serko Fuentes (Caballeros del Plan G) estaba aquí, él trabajaba en Sones del Mexside, donde era Control Machete, ahí en el Barrio Antiguo, era una oficina, un estudio, que ellos ahí graban y todo el pedo. Me gustaba llegar y el rap más diferente a lo que hacíamos en Gómez Palacios porque acá ya era una profesión o ya era un trabajo para ellos. Me tocó conocer a muchos artistas que iban ahí con ellos, con Serko y yo quería estar ahí, hasta que me puse las pilas, me activé de nuevo, volvemos a agarrar la libreta y empezamos a destruirla>>. 

La tarde avanza y junto con el humo algo de cerveza se ha consumido, consecuencia inevitable del abrasante calor de agosto, ese en el que el aire caliente de estas tierras semidesérticas se cuela por las ventanas de las casas. <<En 2009 o 2008 todavía no era Klasicos, se llamaba Revolución H y era empezar a improvisar, me compré unas tornamesas. Trabajaba de noche en bares, no era DJ pero sabía algo de mezclar, me gustó siempre ese jale del rap, del hip hop y por eso me compré mis tornas. Tenía un home studio ahí en mi casa, pero todavía no era nada como que serio. Tenía un camarada que hacía eventos aquí en Monterrey y el vato me habla y: “Eh carnal, pues ven y mezcla ¿no? llévate las tornas y mezcla”, y ahí fue donde agarraba también el micrófono y hacia el jale de maestro de ceremonias y ahí a veces de DJ, pero todavía no existía Klasicos, era un hobbie. 

Me acuerdo que la gente decía “¿eh no tienes rolas, no tienes rolas?”, no tenía rolas y pues podía improvisar pero no me la podía llevar improvisando siempre ¿no? ahorita ya es un jale, antes pues no, antes tenías que tener tus rolas y ese pedo. Como en el 2010 ya aquí tenía mi equipo y dije: “ahora si ya, ya es momento de estar escribiendo, es momento de empezar a escribir” y así sin querer queriendo, un día estaba en un bar trabajando y luego me entró una llamada al celular: “eh ¿que onda Paj?”. Era un vato, ese mismo de los eventos, yo ya lo conocía de San Ángel Sur, hace tiempo que vivía en San Ángel Sur, era un vato de los locos, pero pues el vato se quiso superar y empezó a hacer eventos; cuando vivía ahí en San Ángel yo me ponía a improvisar así en la calle, en la esquina, en el barrio, rapeaba. Me dice (en la llamada): “Oye carnal, ¿todavía rapeas?”, yo ya tenía mi equipo, y me dice: “es que ¿sabes que? Hago eventos de hip hop y voy a hacer un evento tal día, ¿tú no quieres participar de la manera que sea?”, le dije: “Ah pues con madre, tengo un equipo de tornamesas, me las puedo llevar y puedo mezclar algo si hay chance”. Y de ahí la verdad que es un parte aguas de Ese Paj. Ya con este vato me llevo mi equipo de tornamesas y empiezo a pegarle al host en los eventos. Para mi es algo bien chingón estar de frente a un público, entreteniéndolo con tu música, con tu letra, con tu personalidad; estar hablando con ellos y que la gente te responda con un aplauso, con las manos arriba, con un buen piropo al que está en el micrófono, eso es una mamada. Y así empecé una temporada, hicimos el grupo de Klasicos en el 2010, empezamos siendo cuatro: Ángel,  Eddy MR Moreno, el Betronix, el Raz Kamau y pues yo.  Actualmente es Klasicos, con Ese Paj, Raz Kamau, que Raz Kamau fue de los iniciadores que se sale, después vuelve a entrar a clásicos en esta etapa, es Raz Kamau en el micrófono también junto conmigo. DJ Mezkilla que nos ha apoyado bastante, siente la camisa de Klasicos también, pero él trabaja con otras agrupaciones pues el talento que tiene lo hace estar en varios lados apoyando a todos al 100%, mucha gente ya lo conoce, pero forma parte también del proyecto>>. 

Highlights Magazine Ese Paj Klasicos

Sin duda, a través de estos años en la escena del rap nacional, Ese Paj ha sabido mantenerse vigente y con el mismo espíritu que con el que comenzó en aquellas improvisaciones en las calles de Gomez o de San Angel Sur; siempre exponiendo lo que piensa, tal cual, de manera directa, sobre las cosas que pasan en su entorno, desde el barrio hasta el panorama general. A veces nuestra voz interior no se puede callar y exige ser escuchada. <<Vas creciendo y vas viendo lo que pasa en la vida general,  el de cómo la gente abusa de otra, de la gente que quizás está más abajo; el gobierno, como nos ha fastidiado a todos nosotros; lo que ha pasado, masacres y todo ese pedo con estudiantes, con gente, a niños, de todo. Por eso es que Klasicos pues es eso: revolución, rap, boom bap, revolución, boom bap, revolución. Es rap para la calle, para los que viven ahí en revolución y siempre son consejos, tú nunca

verás ni escucharás una canción de Klasicos diciendo malas palabras por decirlo, un mal consejo, faltandole al respeto a una mujer, nunca lo verás. Yo siempre he sido limpio, tengo dos hijos ya grandes y siempre he demostrado lo que es, no podemos hacer las cosas para atrás; o sea ni siquiera es que: “No, no, no, Klasicos es todo derecho”, no andamos: “esto no lo hacemos, esto si lo hacemos”, no, no, no, es transparencia lo más que se puede. Por eso pueden checar la canción de Política es mafia con Terma de la H Muda, ahí podrán escuchar, para mí es un tema frío, es un tema escabroso de repente, puedes escuchar Resentimiento revolucionario. Me gustó el movimiento de Pancho Villa, de Zapata, EZLN. Me gusta la revolución, me gusta Zack de la Rocha, Rage Against the Machine, o sea me gusta ese tipo de revolución, me gusta Inmortal Technique, KRS One>>.

Un pensamiento crítico dentro de un entorno estimulante. Es por eso que Klasicos cuenta con una discografía que siempre ha buscado expresar lo que se siente y piensa en el momento, en ese tiempo y espacio. <<Los colores (discografía de Klasicos) fue algo que se dio sin querer queriendo, hasta cuando la misma madurez te hace ver cosas que estás haciendo. Volteas a ver atrás, “¿que he hecho? ¿que rolas? ¿de qué hablan? ¿Qué le quiero decir a la gente?”, ese tipo de cosas, yo pienso que se tiene que llevar esa continuidad. Cómo empezó el disco blanco, fue el primero que sacamos, por así decir nuestra mente, pues era una mente blanca todavía al salir a la escena y no saber con que te ibas a topar, o sea éramos inmaduros, era… algo blanco. Hacíamos nuestro rap ya, aunque fuéramos graffiteros, pero pues era el primer disco que yo iba a sacar, que Kasicos sacó. Después se sacó el disco negro. En el disco negro dijimos, a nuestra temprana edad: “vamos a hacer lo contrario de lo que hicimos en el disco blanco”. Ese se llamaba Con las bocinas hasta el tope; el disco blanco se llamaba La Historieta, sin querer queriendo y ahora ya estamos haciendo nuestra propia historia. Luego sacamos el disco rojo. En ese tiempo, pues todavía, pero el país en general estaba muy violento, muy violento, era sangre por todos lados, veías rojo en todos lados, por eso le pusimos el disco rojo y la temática del disco era hablar de la revolución, o sea hablar de lo que pasaba más que de la revolución, ya la revolución ya estaba ya no la tenías que hablar, tenías que dar tu punto de vista, tu mensaje, tu “algo”, por eso fue el disco rojo>>. 

Highlights Magazine Ese Paj el disco rojo

Cuando nos veíamos nos poníamos acá a rapear, literalmente a bailar, a bailar rap y yo sentía el rap. A los seis años me nació el baile, no me juntaba todavía en una esquina pues también tenía seis años, pero me gustaba ese pedo, ya lo traía o sea lo sentía ahí en el corazón. Pero no lo veía todavía en la calle más que en el camión, en el auto y que pasas y ves el graffiti y eso me llamaba, lo volteaba a ver, “ajale, ¿que onda con ese pedo?”>>. Lo que comenzó como un juego poco a poco se convirtió en un interés más profundo, de la mano de la inevitable influencia social que llega con la adolescencia. <<De Morelia, Michoacán, me paso a Gómez Palacio, Durango, que es donde nací, ahí ya si empiezo a salir a la esquina, a juntarme con los del barrio de ahí, más grandes que yo, y pues teníamos pasión por la música también. Allá lo que se escucha es la cumbia lagunera y era lo que escuchábamos nosotros, a los 8 o 9 años ya andábamos correteando de aquí para allá. Yo era de la Morelos, soy de la Morelos 32, del mero centro de Gómez Palacio, Durango, a un lado del barrio azul donde está Secreto M Alvarado de los G Locos. Fuimos vecinos y pues vivíamos ese tipo de rap, ese tipo de olor. Nuestra pandilla ahí después de ser de las cumbias y todo eso, llegó un momento, a México en general como en el 90, cuando empezó a llegar un poquito más de rap. Yo me acuerdo que en su tiempo pues era Mucho Muchacho de España, CPV, El Club de los Poetas Violentos, Frank T, Ariana Puello. Y luego estaba por el lado mexicano para nosotros pues Control Machete, se empezaba a escuchar un poquito más, Ce Cen Cem, Boca H, Caballeros del Plan G, y pues nosotros para la edad de ese tiempo, Gómez Palacio llegó el hip hop como en forma de graffiti primeramente.  Empecé en el rap por el graffiti, a los 12 o 13 años ya empezamos a rayar paredes y ya fue el graffiti lo que nos gustó, el “Dix”, el “Dex”, un vato del barrio grande, el rayaba muy bien. 

Ya sea por un impulso interno o por dar forma a la realidad que nos rodea, la inspiración en Ese Paj siempre ha estado ahí, siempre tiene algo que decir y mantiene la misma hambre por conectar con los demás, por plasmar en líneas lo que piensa y sobre un escenario mover a la audiencia. Hay quien nació para esto. <<Yo creo que trabajo sobre presión, sobre presión jalo, ya cuando sé que tengo que entregar las cosas, las hago. Me doy un festín antes de hacerlas, pero cómo quiera que sea ese festín que me doy de letras, de observaciones, de imaginaciones de cómo van a quedar; voy alimentando y el día que me toca estar frente a frente con la libreta y con la pluma, ahí lo hago. Ya te tardaste mucho y le pegaste mucho al bandido pues ahora déjate caer, no hay tiempo atrás. Ahora pues ya estamos en otra pagina, estar en la etapa en la que hemos tenido muchas entrevistas, mucho trabajo, hemos estado tocando, hemos estado dándole, gracias a Dios. Vienen más eventos, vienen más visuales, videoclips, viene más rap, viene más rap y luego más rap, es lo que nosotros o lo que yo intento hacer. Esto apenas empieza.

Me gusta un chingo la Sonora Santanera, me he criado desde chiquillo, pues para mi es un icono de la música mexicana, y si te fijas todos los integrantes son viejos, señores pues, pero le siguen echando a la trompeta un chingo de aire, al micrófono un chingo de adrenalina, o sea la misma energía y ojalá yo pueda hacerlo todavía igual que ellos, que esos señores con lo que uno creció con lo que sampleamos, porque mucha gente sampleó la Sonora Santanera, Pasteles Verdes, infinidad de grupos, Los Yoniks, que sampleó mucha gente en aquellos tiempos, y que hasta la fecha siguen cantando todavía, la Santanera sigue cantando todavía, ¿y por qué no Klasicos llegue a ser una Sonora Santanera del Hip Hop, no? solamente que mis cuerdas vocales ya no den para más y ya no pueda ni hablar, me llegue a pasar algo, pero si se puede ¿por qué no? Acuérdate que somos hiphopers hasta la muerte>>. 

Highlights Magazine Ese Paj Klasicos

De la cuna a la tumba la pasión de Ese Paj por la cultura que representa y el ímpetu por estar detrás del micrófono; quien ha estado en una de sus presentaciones conoce la manera en que establece su conexión con el público y como este le responde con la misma energía. La tarde avanza y las sombras largas poco a poco han desaparecido, dando lugar a una noche cálida en los últimos días del verano, el inevitable paso del tiempo. <<Me veo a futuro, espero, prendiendo un porro todavía, prendiendo el reproductor de la camioneta, del estéreo de la casa y escuchando rap, quizás a lo mejor no haciéndolo ya en un futuro muy muy lejano, pero escuchando lo que hice>>.

Afuera, la tranquilidad de la calle hace olvidar por un momento que estamos cerca del centro de Monterrey, y aun siendo de noche, sus calles siguen trayendo ese aire de los días de ayer; alguna luz de neón mezcla la nostalgia y el modernismo, pero por mas que se modifique el entorno, la ciudad aún mantiene su esencia. Igual pasa con algunas personas.

Highlights Magazine Ese Paj Klasicos

SIGUE A ESE PAJ EN SUS REDES

YouTube: Klasicos Kls Oficial

Instagram: klasicoskls

Facebook: Klasicos